

¿Te interesa el mundo del running? ¿Estás pensando en inscribirte en alguna carrera popular, pero no sabes cómo comenzar?
No te pierdas los mejores TIPS para finalizar tu primera carrera popular y apúntate a nuestro webinar de acceso libre para ofrecer apoyo y consulta para runners.
¿Qué es una carrera Popular?
Una carrera popular es un tipo de carrera que comprende distancias entre 1 y 12 kms, y en la cual participan diversidad de corredores. Como cualquier tipo de carrera, esta necesita de un entrenamiento previo, sobre todo si eres principiante o aún no te has iniciado en este deporte.
¿Quién corre una carrera popular?
El running ha sido comúnmente uno de los deportes más practicados en nuestra sociedad, pues esta modalidad, además de ser accesible y apta para la mayoría de edades, tiene múltiples beneficios, tanto físicos, como mentales.
El Running como afición
Este deporte se ha extendido, de manera que ya no se practica únicamente para obtener beneficios saludables y ponerse en forma, sino también como un simple entretenimiento o hobby. Si consideramos el running como afición, entran en juego las competiciones y otros eventos, como es el caso de las carreras populares.
Con motivo de la I RESET POPULAR RUNNING…
y como técnico deportivo especializado en triatlón, quiero presentarte 10 consejos para preparar una carrera popular, para ayudarte a minimizar tus miedos y dudas, y animarte así a que participes en ella y superes este y todos los retos que te propongas.
Para una carrera, es fundamental una buena preparación
Esta no solo supondrá para ti un reto físico, si no también mental, el cual te aseguro que experimentarás con gran satisfacción. Siguiendo estos consejos, de los que te hablaré a continuación, y contando con mi ayuda y la de otros profesionales de la actividad física y del deporte, convertirás el no puedo en: YO PUEDO.

Los 10 mejores TIPS para PREPARAR UNA CARRERA POPULAR

01. Intervalos cortos
En primer lugar, en el caso de que seas un principiante en el mundo del running y las competiciones, o nunca antes hayas practicado ningún tipo de deporte, lo más recomendable es que comiences corriendo intervalos de tiempo y distancia cortos y los vayas alternando con caminar.
En concreto, te recomiendo que empieces con unos 15 minutos, donde combines 2 caminando y 1 corriendo a un ritmo suave donde puedas mantener una conversación fluida.
De esta forma estaremos entrenando y calentando nuestro cuerpo, tanto para prevenir lesiones, como para lograr alcanzar mayor tiempo y distancia a largo plazo. Esta será la manera más adecuada de entrenar nuestra resistencia física y aeróbica, capacidad que nos permite realizar una actividad física durante un tiempo prolongado.
02. Sin prisas
Otro consejo a tener en cuenta a la hora de empezar, es no hacerlo demasiado rápido. En tus primeras sesiones de entrenamiento, debes minimizar todo lo que puedas las posibles sobrecargas y dolores musculares producidos después de iniciarte en algún entrenamiento que suponga un ejercicio físico. Hay que tener en cuenta que lo verdaderamente importante no es la intensidad, si no la constancia.


03. Tiempo antes que distancia
Como tercer consejo, debes de saber que es mucho más importante el tiempo que la distancia. Como entrenador personal profesional, para progresar en tus entrenamientos y que estos resulten más efectivos, te recomiendo priorizar el tiempo y aprender a saber gestionarlo durante el ejercicio, estructurando este mediante series o intervalos de carreras, antes que enfocarte en realizar tiradas largas de carrera, con el objetivo de lograr una mayor distancia, que no te servirá para otra cosa más que malgastar tu tiempo.
04. Inicia una relación con tu cuerpo.
Antes de iniciarte en cualquier tipo de entrenamiento que suponga esfuerzo físico por tu parte, es importante que escuches a tu cuerpo, y que prestes atención a cómo responde este al ejercicio. Prueba diferentes niveles de intensidad y esfuerzo. Para ello, te recomiendo que midas, durante un breve periodo de tiempo, tu percepción del esfuerzo en una escala del 1 al 10, donde el 1 será el mínimo, y el 10 el máximo posible. De esta manera, podrás comprobar lo que tu cuerpo es capaz de soportar durante el entrenamiento, y no exponerlo así a un sobre esfuerzo físico.


05. Alimentación y recuperación
Hay que tener muy claro que la recuperación es igual de importante que el propio entrenamiento. Sin recuperación tu cuerpo no generará las adaptaciones de tu entrenamiento y sin adaptaciones no obtendrás las mejoras que deseas.
Con la alimentación sucede lo mismo. Llevar una dieta saludable y equilibrada acorde a tus necesidades, te ayudará en tu proceso de mejora y en la consecución de tus objetivos físicos. Una buena rutina de entrenamiento debe ir siempre acompañada de una buena alimentación.
06. Entrenamientos cruzados
Como principiante en el running, tienes que saber que no todo el entrenamiento debe basarse en correr. Para mejorar el rendimiento y prevenir posibles lesiones, también es necesario realizar ejercicios de fuerza y pliometría. Estos ejercicios te servirán también para entrenar y fortalecer la musculatura y mejorar tu tiempo de carrera.


07. Técnica de carrera
Para ser más eficiente, deberás de mejorar y perfeccionar tu técnica de carrera. Tener una técnica de carrera buena te ayudará no solo a realizarla en menor tiempo, sino que también a evitar posibles lesiones.
08. Superficie apropiada
Es importante que las primeras sensaciones en tus primeros entrenamientos sean muy positivas. Por ello, te recomiendo que la zona donde vayas a realizar el entrenamiento esté en condiciones óptimas. Procura que la superficie donde vayas a correr sea lo suficientemente llana y con el menor desnivel posible, para que tengas un periodo de adaptación controlado y seguro.


09. Calzado y vestimenta adecuada
Son muchos los deportes que requieren de materiales para su práctica, en el caso del running, el material que necesitas es una vestimenta cómoda y un calzado adecuado. Para realizar un buen entrenamiento, es imprescindible sentirse cómodo. La elección de un buen calzado, te protegerá de las lesiones. A la hora de elegir, es fundamental que tengas en cuenta tu tipo de pisada.
10. Ayuda profesional
Si vas a iniciar cualquier entrenamiento, ponerte en manos de un profesional siempre es recomendable, ya sea para el propio entrenamiento, la alimentación complementaria, incluso la vestimenta y el equipamiento de este.
Si necesitas más información sobre cómo entrenar o si finalmente te das cuenta que el running es tu pasión y quieres seguir llevando tu preparación al siguiente nivel, en Reset People contamos con el mejor equipo de técnicos profesionales, que te podrán asesorar de manera personal y especializada en tus entrenamiento, para ayudarte a conseguir tus objetivos.
Webinar de Acceso Libre
Si quieres acceder a nuestro webinar para obtener mucha más información, recibir un asesoramiento personalizado y consultar tus dudas, déjanos tu email y nos pondremos en contacto contigo